Basílica de San Francisco de Palma de Mallorca

Palma de Mallorca, España Dentro se encuentra la tumba de Ramon Llull, el místico catalán que fue apedreado hasta la muerte mientras intentaba convertir a musulmanes en Túnez.
Dirección: Plaça de Sant Francesc, 7, Palma de Mallorca, España Coordenadas: 39.56899, 2.65317 Zona Peatonal: a 4 min por Carrer de Sant Francesc desde Plaça de Cort Free tour por Palma de Mallorca

Al llegar a la pintoresca plaza Sant Francesc, nos encontramos frente a la majestuosa basílica del mismo nombre. Esta joya arquitectónica, construida entre los siglos XIII y XIV, revela su esplendor a través de una hermosa fachada que nos transporta al siglo XVII. Para los amantes de la arquitectura religiosa, la Basílica de San Francisco es un destino imperdible, fusionando elementos de una clásica iglesia franciscana medieval con una fachada barroca y un claustro gótico.

Claustro Gótico: Tesoro Único de la Corona de Aragón

El conjunto formado por la iglesia y el claustro se destaca como uno de los mejores ejemplos arquitectónicos de Palma. El claustro, en particular, es una joya única para la época de la Corona de Aragón, erigido entre los siglos XIV y XVI. El acceso a la basílica y al claustro es de pago, pero la experiencia promete revelar tesoros arquitectónicos. Entre ellos, destaca un magnífico retablo barroco del siglo XVIII y la impresionante tumba de Ramon Llull, obra maestra esculpida por el talentoso Francesc Sagrera.

Ramon Llull: Un Legado Literario y Teológico

Ramon Llull, aunque su nombre pueda no sonar familiar, desempeñó un papel crucial en el siglo XIII, especialmente en Cataluña. Su obra contribuyó significativamente a la consolidación del catalán literario, convirtiéndose en una figura destacada de la Edad Media en teología y literatura. Beatificado y considerado santo en Cataluña, su legado perdura en la basílica.

Para aquellos que opten por admirar la fachada desde afuera, los detalles del tímpano esculpido por Francisco Herrera son dignos de atención.

Santo Domingo y San Francisco flanquean la puerta, mientras que en la parte superior, la imagen de la Inmaculada Concepción, enmarcada por Ramon Llull y el teólogo John Duns Scotus (conocido como el Doctor Sutil), está coronada por la representación de San Jorge venciendo al dragón.

El rosetón, una obra maestra creada por el maestro vidriero Pere Comas, añade un toque de esplendor visual.

Junipero Serra: El Misionero de Mallorca en el Nuevo Mundo

En la misma plaza, la figura de Junipero Serra nos recibe con su cruz extendida hacia el cielo. Este misionero franciscano nacido en Palma desempeñó un papel fundamental en la expansión de misiones en California y México en el Nuevo Mundo.

Aunque fue beatificado en 1988 y canonizado en 2015, su legado ha generado controversias, especialmente en relación con las misiones católicas y su impacto en las culturas indígenas.

La canonización de Junipero Serra provocó un debate sobre su papel en la historia, ya que las misiones católicas en América estuvieron asociadas con sufrimiento y represión cultural de los pueblos indígenas. A pesar de esto, sus defensores argumentan que Serra estuvo del lado de las poblaciones locales, defendiéndolas ante las autoridades de la época.

En 2015, el Papa Francisco reconoció la responsabilidad de la Iglesia en el sufrimiento de muchas comunidades indígenas y pidió perdón.

Explorar la Plaza Saint-François es sumergirse en una fusión única de historia, arquitectura y controversias, donde el pasado se entrelaza con el presente, dejando a los visitantes con reflexiones profundas sobre la riqueza cultural y religiosa de este emblemático lugar.

Reserva aquí el Free tour por Palma de Mallorca ¡Gratis!

Scroll al inicio