Hay numerosas naciones con historias notablemente extensas, pero ¿cuál es el país más antiguo del mundo? Para responder a esta pregunta, es fundamental diferenciar entre naciones e imperios; no hacerlo podría llevar a respuestas incorrectas y contradictorias.
Imperio vs País
Los imperios se caracterizan como entidades políticas cuyo dominio se extiende sobre vastas áreas y abarca múltiples regiones. Por otro lado, los países se describen como estados soberanos que poseen su propio territorio, población y sistema de gobierno. Una de las principales distinciones entre imperios y países es que los imperios tienen límites territoriales menos precisos en comparación con los países, los cuales son independientes y están separados de otras entidades. Los imperios son más bien agrupaciones de países que comparten un mismo gobierno.
Imperios
Los imperios de la antigua China, Japón, Irán (Persia), Grecia, Roma, Egipto, Corea, México e India no se parecían a los actuales y sus períodos de existencia no coinciden con los de sus nombres modernos. Estos imperios contaban con gobiernos centrales que controlaban extensos territorios. Estaban formados en gran parte por ciudades-estado o feudos con jurisdicciones superpuestas a las del gobierno imperial. El territorio de un imperio solía ser variable, obtenido a través de guerras o alianzas matrimoniales, y muchas ciudades-estado no operaban como entidades unificadas, a pesar de ser parte del mismo imperio.
Países
Los imperios distaban mucho de ser los estados-nación o países soberanos modernos que emergieron en el siglo XIX, y estas dos entidades no coexistieron por mucho tiempo. De hecho, la caída de un imperio a menudo marcó el inicio de un estado-nación.
Frecuentemente, los estados-nación actuales surgieron de la desintegración de los imperios y se formaron alrededor de comunidades con geografía, idioma y cultura compartidos.
En última instancia, no es posible determinar con certeza cuál es el país más antiguo del mundo, pero los tres siguientes son los más probables candidatos al top 3 de de países más antiguos que continúan con s
Top 3 de Países más antiguos que aún conservan sus fronteras desde su fundación
Italia ha sido una república por solo tres cuartos de siglo y, aunque Roma tiene 2777 años, no es, de ninguna manera, el país más antiguo del mundo. No obstante, dentro de su territorio se encuentra San Marino, la nación que tiene ese honor.
¿Es San Marino el país más antiguo del mundo?

Según diversas fuentes, la República de San Marino, es el país más antiguo del mundo debido a su continuidad como un estado independiente desde su fundación en el año 301 d.C.. Aquí están las principales razones:
- Fundación temprana: San Marino fue fundado por el cantero cristiano Marinus el 3 de septiembre de 301 d.C., lo que le otorga una de las trayectorias más largas como estado en la historia.
- Independencia continua: A lo largo de los siglos, San Marino ha mantenido su independencia sin interrupciones significativas. A pesar de su tamaño pequeño y ubicación en medio de Italia, ha logrado evitar ser absorbido o conquistado por sus vecinos más grandes.
- Constitución más antigua: Su constitución, redactada en 1600, es la más antigua del mundo aún en vigor, lo que subraya la estabilidad y longevidad de su sistema político.
- Reconocimiento internacional temprano: Aunque fue fundado en el siglo IV, su independencia fue oficialmente reconocida por el Papa en 1631, lo que consolidó su estatus soberano.
Omán: el primer país árabe

Se dice que Omán es el estado árabe más antiguo debido a su larga historia de independencia y su establecimiento como una entidad política desde tiempos antiguos. Algunas de las razones son:
- Primer Imanato en 751 d.C.: El imanato ibadí, que surgió a mediados del siglo VIII, unificó políticamente a Omán. Las montañas del país y su aislamiento geográfico ofrecieron refugio a los ibadíes (Ibāḍiyyah), quienes lograron convertir a los principales clanes tribales a su secta. El nuevo estado ibadí estaba liderado por un imán electo, que actuaba como líder tanto religioso como temporal de la comunidad.
- Resistencia a la colonización: A lo largo de los siglos, Omán ha mantenido su independencia frente a diversas potencias extranjeras, incluidos los imperios persa y otomano, así como las colonias europeas, lo que le permitió preservar su soberanía.
- Sultanato estable desde el siglo XVIII: En el siglo XVIII, Omán se consolidó como un sultanato poderoso, controlando rutas marítimas importantes y expandiéndose hasta la costa de África Oriental. Aḥmad ibn Saʿīd, gobernador de Ṣuḥār, expulsó a los invasores persas y fue elegido imán en 1749, fundando la **dinastía Āl Bū Saʿīd**, que sigue gobernando Omán en la actualidad.
Portugal: el segundo estado más antiguo de Europa

- Reconocimiento como Reino: Portugal fue reconocido como un reino independiente en 1139 bajo el liderazgo de Alfonso I. Este estatus de independencia le permitió desarrollarse como una nación con identidad política propia. Sin embargo, su independencia fue reconocida oficialmente en 1143, cuando se firmó el Tratado de Zamora entre Alfonso I de Portugal y Alfonso VII de León.
- Tratado de Alcañices: El Tratado de Alcañices de 1297 consolidó las fronteras de Portugal con España, estableciendo límites territoriales que han permanecido en gran medida estables desde entonces. Este tratado aseguró la estabilidad territorial y política del país.
- Monarquía Duradera: Portugal tuvo una monarquía que duró hasta 1910, cuando se proclamó la Primera República. A pesar de cambios políticos, la estructura nacional y el reconocimiento de Portugal como entidad independiente se mantuvieron a lo largo de los siglos.
- Continua Independencia: A lo largo de su historia, Portugal ha logrado mantener su independencia y estabilidad política, resistiendo presiones externas y cambios en el mapa europeo.