Cabeza de Serpiente Mexica

CDMX, México A pesar de su tamaño, la colosal cabeza de serpiente pasa desapercibida entre la multitud de vendedores y la horda de transeúntes.
Dirección: José María Pino Suárez 30, Centro Histórico de CDMX, México Coordenadas: 19.42912, -99.13246 Metro: Pino Suárez (línea 1) y Zócalo/tenochtitlan (línea 2) FREE TOUR POR CIUDAD DE MÉXICO

En la intersección inferior de Pino Suárez y República del Salvador, en el Antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, hoy conocido como Museo de la Ciudad de México, parece emerger desde lo más profundo del suelo una serpiente mexica con fauces enormes, que permanentemente sólo se asoma y parece no terminar de apreciar lo que hay afuera. 

Pero, ¿cómo llegó esa asombrosa pieza arquitectónica a ese lugar?

Todo comienza en el año 1528, siete años después de la caída de México-Tenochtitlán, cuando Juan Gutiérrez Altamirano (primo de Hernán Cortés) edificó una residencia en ese lugar, probablemente sobre las ruinas de la antigua capital azteca. Para 1777, el arquitecto Francisco Guerrero y Torres recibió el encargo de realizar una renovación del edificio.

Fue durante esa restauración cuando encontraron una enorme cabeza de serpiente. En lugar de destruirla, optaron por integrarla en el diseño barroco del periodo colonial, lo que aportó un carácter distintivo al entonces Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya. Estos elementos contribuyeron a que se le reconociera como patrimonio nacional en 1931, ya en el México independiente.

Evolución del edificio

A finales del siglo XIX, el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya quedó situado en el área comercial del centro. Gradualmente, se instalaron tiendas en las dependencias que se alquilaron para estos propósitos, pero nadie pareció notar la cabeza que parece emerger del Mictlán.

A pesar de las numerosas modificaciones que ha experimentado desde el siglo XVII, como la adición de tapancos y entrepisos, la adaptación del espacio para satisfacer las necesidades comerciales y financieras de los inquilinos, el desgaste y la incorporación de tuberías y otras instalaciones, la imponente serpiente que parece escapar de las bases del edificio o acechar a una presa, no ha perdido en absoluto su majestuosidad.

Sin embargo, el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, ahora conocido como Museo de la Ciudad, fue declarado patrimonio nacional en 1931. En 1960, se decidió que el edificio se transformaría en el Museo de la Ciudad de México. Para adaptar el inmueble a su nuevo propósito, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez realizó una remodelación en la que las antiguas habitaciones se convirtieron en salas de exhibición, mientras que la serpiente de piedra permaneció en el exterior.

¿De dónde vino la cabeza de serpiente?

La serpiente fue trasladada del Teocalli mexica antes de su completa destrucción, y la cabeza de serpiente de piedra continuará brillando majestuosa en la fachada principal del edificio. Este elemento perdura hasta el presente y se erige como un orgulloso testigo del paso del tiempo en una ciudad que se desplomó para luego resurgir, todo ante sus ojos.

En la actualidad, la serpiente es testigo de los cientos de miles de residentes y turistas que exploran el Zócalo a diario, ya que se encuentra en una de las áreas más transitadas de la Ciudad de México.

Scroll al inicio