Cine Doré

Este es el cine Doré, el cine más antiguo aún en funcionamiento de Madrid, donde se proyectan las películas de la Filmoteca Nacional. 

Dirección: C. de Sta. Isabel, 3, Madrid, España Coordenadas: 40.41165, -3.69899 Metro: Antón Martín (Línea 1) Free Tour por Lavapiés y La Latina

Al comienzo del siglo 20, las películas se proyectaban en salones o en barracones itinerantes.Años más tarde, propiamente en 1912 se construye el actual cine Doré con capacidad para 1250 personas. La fachada modernista era el último grito. 

Los historiadores no se ponen de acuerdo en el origen del nombre. ¿Por qué se llama Doré? Hay quien dice que le pusieron «doré», dorado en francés, porque antes si no te ponías nombre en francés es que no eras nadie. También hay quien dice que es un homenaje al ilustrador francés Gustavo Doré, que es un poco forzado. Hay quien dice que se llama cine Doré, con guión en medio, para indicar que son las dos primeras notas musicales.

Cuando la vida en el barrio fue decayendo, el cine Doré parecía morir y se convirtió en una sala de reestreno. La gente empezó a llamarlo el “Palacio de las Pipas”, porque antes las pipas (semillas de girasol) eran tan normales como las palomitas y hacían el mismo ruido. A lo tonto, fue perdiendo espectadores hasta que tuvo que cerrar. Menos mal que en los años 80, el ayuntamiento y la Filmoteca recuperaron esta joya.

Desde entonces, el cine Doré es un lugar de encuentro para los amantes del cine, con su sala de proyecciones, con su biblioteca, con su cafetería. Precisamente allí estuvo trabajando de camarero Javier Cámara cuando vino a Madrid a buscarse la vida.

Scroll al inicio