Las 43 Columnas del Azkuna Zentroa

Bilbao, España La pata del gallo-dragón es lo menos extraño que verás en este lugar.
Dirección: Arriquíbar Plaza, 4, (Atrio de las culturas, Planta 0) Bilbao, España Coordenadas: 43.25978, -2.93710 Metro: Estación Indautxu Free Tour por el Bilbao Moderno

La Alhóndiga de Bilbao (Azkuna Zentroa) se ha erigido como uno de los edificios más icónicos de la ciudad hasta la fecha. En su interior, las célebres 43 columnas que sostienen su atrio principal, también conocido como «Atrio de las Culturas», son destacadas e imposibles de ignorar.

Durante la visita a este antiguo almacén de vino, transformado en un centro de entretenimiento y cultura en su centenario tras ser restaurado, las columnas concebidas por el escenógrafo italiano Lorenzo Baraldi han adquirido un papel protagónico innegable y se perfilan como uno de los principales atractivos para los turistas en Bilbao.

Según las expresiones de Philippe Starck, el diseñador responsable de la renovación de la Alhóndiga, las columnas que conforman el atrio buscan representar «la multiplicidad de culturas, conflictos y creencias experimentadas por la humanidad a lo largo de su historia».

Características

Ejemplo de los diseños de las 43 Columnas del Azkuna Zentroa
Ejemplo de los diseños de las 43 Columnas del Azkuna Zentroa | Foto de azkunazentroa.eus

Es justo decir que ha logrado su propósito: 43 columnas, cada una distinta de las demás, y elaboradas con una amplia gama de materiales: mármol, piedra, cerámica, ladrillo, madera, bronce… adornadas con motivos que van desde lo chino, medieval, neoclásico, e incluso rupestre, constituyen un resumen excepcional y preciso de la historia de la humanidad plasmada en su arte.

El estudio de imágenes representativas de todos los estilos y configuraciones que han perdurado desde tiempos remotos hasta el presente resultó en la elaboración de 800 bosquejos, de los cuales se seleccionaron finalmente 43 para su ejecución. Cada uno de los pilares es singular aunque compartan el mismo diseño. 

El peso de estas coberturas varía entre los 700 kilogramos de las de acero y los 9.000 de las de mármol.Cada una de estas columnas mide tres metros de altura y uno y medio de diámetro. Fueron fabricadas con materiales del lugar que representan, aunque el interior de ellas es metálico.

La columna más fotografía es la del dragón con pata de gallo. Es de madera policromada como hacían los palacios imperiales chinos.

Scroll al inicio