Las Watts Towers

Los Ángeles, California En un terreno modesto cerca de las vías del tren que cruzan el centro de Watts, se encuentra a obra de arquitectura autoconstruida más famosa de Estados Unidos.
Dirección: 1727 East 107th Street, Watts, LA, CA  Coordenadas: 33.93882, -118.24199 Metro: 103rd St / Watts Towers Station (línea A) wattstowers.org

Diecisiete esculturas se alzan hacia el cielo como enormes conos de helado invertidos. Las agujas perforadas están adornadas con conchas, mosaicos, botellas de soda, espejos, fragmentos de cerámica y dos molares. Continúa siendo un enclave de fantasía en medio de un entorno urbano.

¿Cómo se construyó?

Las Watts Towers, ubicadas en el sur del centro de Los Ángeles, son una obra monumental realizada por un solo individuo: Simon Rodia. Nacido en Ribottoli, Italia, alrededor de 1879, Rodia emigró a los Estados Unidos cuando tenía aproximadamente quince años. En 1921, adquirió un terreno triangular en una calle sin salida en Los Ángeles, junto a una vía férrea. 

Durante los siguientes treinta años, trabajó solo, sin maquinaria, andamios, tornillos, remaches, soldaduras ni planos en papel, para construir las diecisiete esculturas que forman las Watts Towers.

Rodia, un trabajador de la construcción durante el día y un artista por la noche, decoró sus torres con un variado mosaico de vidrios rotos, tapas de refrescos, conchas, cerámica y azulejos. La torre más alta alcanza los 30 metros y medio de altura.

Conservación

Tras la mudanza de Rodia en 1955, el Departamento de Construcción y Seguridad ordenó la demolición de las Torres, pero un grupo de ciudadanos, entre los que se encontraba Bud Goldstone, luchó con éxito para preservarlas. Cinco años después, la ciudad de Los Ángeles las declaró Monumento de Patrimonio Cultural y, desde 1986, han sido objeto de un esfuerzo de conservación que ha contado con la participación de empleados municipales, el Instituto de Conservación Getty y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Legado de Simón Rodia

Esta colección de obras, que fusiona elementos de escultura y arquitectura, es un ejemplo inigualable de un entorno artístico creado por un solo artista autodidacta. Desde que captó la atención mundial en 1959, el lugar se ha convertido en el centro de movimientos culturales y estéticos que tratan temas de justicia social y económica. 

Hasta hoy, las Watts Towers se mantienen como un símbolo de libertad, creatividad e iniciativa para las comunidades afroamericana y latina locales y más allá.

Las Watts Towers atraen a más de 40,000 visitantes anualmente de todo el país y del mundo, incluyendo artistas, poetas, músicos, arquitectos e historiadores sociales y culturales. Como anfitrión y custodio del sitio, el Watts Towers Arts Center, con 55 años de existencia, ofrece educación continua en arte y música, así como exposiciones a lo largo del año para la comunidad local.

Saber antes de ir

La mejor manera de disfrutar de las torres es haciendo una visita guiada con un experto del Watts Towers Arts Center, que se encuentra al lado del sitio. Los guías poseen un vasto conocimiento sobre los detalles simbólicos, tienen muchas historias interesantes que contar y son excelentes para responder preguntas. En una visita autoguiada, te perderás gran parte de esta información.

Scroll al inicio