Lugar del impacto del Sputnik IV

Manitowoc, Wisconsin Vino del espacio y cayó en la North 8th Street una madrugada de 1962—hoy un anillo de acero marca el punto exacto donde impactó el satélite soviético.
Dirección: 610 N. 8th St., Manitowoc, WI Coordenadas: 44.09907, -87.65769 N. 8th Street / Park Street bus stop (Autobús 2)

En la madrugada del 5 de septiembre de 1962, el cielo de Wisconsin se iluminó de forma inusual. A las cuatro de la mañana, residentes de todo el estado reportaron destellos y estelas brillantes en lo alto. Lo que no sabían era que se trataba de la dramática reentrada del satélite soviético Sputnik IV, que se desintegraba en la atmósfera terrestre.

Y aunque la mayor parte del artefacto espacial se convirtió en cenizas, un fragmento de metal logró sobrevivir… y aterrizó justo en el corazón de Manitowoc.

Un encuentro inesperado con la Guerra Fría

El trozo más grande recuperado —un disco de acero ennegrecido de casi 20 libras (9 kg)— fue hallado incrustado en el asfalto de North 8th Street por los oficiales de policía Ronald Rusboldt y Marvin Bausch.

Inicialmente pensaron que era cartón o escoria caída de un camión y lo empujaron a la acera con el pie. No fue hasta horas después, al enterarse de que se buscaban restos del Sputnik, que regresaron por la pieza. Afortunadamente, aún seguía ahí, junto al bordillo.

La chatarra fue enviada al Centro Smithsonian-Harvard de Astrofísica, donde se confirmó que, en efecto, pertenecía al Sputnik IV.

El satélite que volvió sin ser invitado

La historia del Sputnik IV es tan curiosa como su caída. Llamado Korabl-Sputnik 1 por la Unión Soviética y conocido como «Sputnik IV» en Occidente, fue lanzado el 14 de mayo de 1960. Se decía que transportaba una carga misteriosa de siete toneladas, incluyendo un supuesto maniquí de tamaño real.

Pero cinco días después, cuando se intentó activar su regreso, algo salió mal. El satélite quedó flotando en la órbita terrestre durante más de dos años… hasta su inesperado descenso sobre Wisconsin.

Todo el aparato se desintegró en la reentrada, salvo una única pieza de metal. Ese fragmento impactó justo frente al Rahr-West Art Museum, lo que convirtió a Manitowoc en un improbable escenario de la Guerra Fría.

Un museo, una réplica y un festival espacial

Hoy, el museo Rahr-West conserva una réplica del fragmento, realizada por la NASA. Esta pieza descansa en una vitrina, rodeada de obras de artistas como Picasso, Warhol y Georgia O’Keeffe.

En 1963, se incrustó un anillo de bronce en la calle para señalar el punto exacto del impacto. Junto a él, una placa de granito y un monumento inaugurado en 2021 completan el homenaje.

Pero lo más curioso es cómo Manitowoc decidió abrazar este evento con humor y orgullo. Desde 2007 celebra el Sputnikfest, un festival anual que se define a sí mismo como “excéntrico y kitsch”.

Hay concursos de disfraces para mascotas alienígenas, derbis cuesta abajo, reencuentros teatrales y un desfile llamado Ms. Space Debris Pageant, abierto a “todas las formas de vida humana”.

De incidente a identidad local

Lo que comenzó como una simple confusión con un trozo de metal terminó por convertirse en parte esencial de la identidad de Manitowoc. El hecho de que un fragmento de la carrera espacial cayera frente a su museo local parece sacado de una película de ciencia ficción… pero sucedió.

Hoy, visitantes de todo el país se acercan al anillo de bronce en la calle 8ª. Muchos, como aconseja una vecina de la ciudad, ponen los dedos sobre él y piden un deseo —eso sí, siempre que no venga tráfico.

En palabras de los organizadores del festival:
“Sputnik landed here… Why don’t you?”

Scroll al inicio