En la emblemática calle de Fuencarral, en Madrid, una placa conmemorativa revela la historia de una ilustre madrileña, María Teresa. Esta señorita, nacida y criada en un edificio que en su tiempo perteneció al Marqués de Murillo, Don Pedro de Areyzaga, jugó un papel crucial en la vida de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar Ponce y Palacios Blanco, mejor conocido por su nombre artístico, Simón Bolívar.
La vivienda de María Teresa, descrita con el típico humor madrileño como «casas de astra de arena» —indicando que tenían mucha fachada pero poca vivienda—, fue el lugar donde su destino se entrelazó con el de Bolívar. A través de un primo hermano común, Bolívar, entonces un joven de 17 años, conoció a María Teresa, quien tenía 19. El futuro Libertador quedó inmediatamente cautivado por ella, a quien describió como una «joya sin tacha y de inestimable valor».
Sin embargo, no todo fue fácil para la pareja. El padre de María Teresa mostró reticencias, principalmente debido a que Bolívar era menor de edad. Después de una espera, se casaron cuando él tenía 19 años y ella 21, en una ceremonia que tuvo lugar en la antigua iglesia de San José, situada en la calle que hoy lleva el nombre de Gravina, cerca de donde estuvo el palacio del Duque de Frías.
Tras el matrimonio, la pareja partió hacia Venezuela, embarcándose en un viaje de 27 días hasta llegar al puerto de La Guaira, ubicado a unos 30 kilómetros de Caracas. Allí vivieron ocho meses de amor intenso hasta que María Teresa falleció a causa de la malaria, una enfermedad que ella padeció durante meses. Devastado por la pérdida, Bolívar juró no volver a casarse, promesa que mantuvo a lo largo de su vida, aunque esto no significó que se abstuviera de tener otras relaciones.
La muerte de María Teresa fue un punto de inflexión en la vida de Bolívar. Se ha especulado que, de no haber sido por esta tragedia, tal vez no hubiera sentido el impulso de convertirse en el Libertador de América. Tras quedar viudo, Bolívar regresó a Europa, visitando Francia e Italia, donde se dice que fue inspirado para liberar a Latinoamérica del yugo español.