La Casa del Ratoncito Pérez

La historia del Ratoncito Pérez es más que un simple cuento infantil; es un relato emblemático que ha calado hondo en el corazón de niños y adultos alrededor del mundo. Su origen se sitúa en un lugar lleno de historia y magia: la Calle Arenal número 8, en Madrid, a escasos 200 metros del Palacio Real. Este sitio no fue escogido al azar, sino que tiene una profunda conexión con la monarquía española, específicamente con la Reina María Cristina y su hijo Alfonso XIII, cariñosamente apodado «Buby».

Dirección: Calle Arenal, 8, Madrid España Coordenadas: 40.41705, -3.70539 Metro: Sol (Líneas 1, 2, 3) Free Tour por Madrid

El Origen de un Mito Literario

La creación de este cuento tiene sus raíces en las preocupaciones de un niño real. Buby, a sus 8 años, tenía temores comunes de la infancia: el corte de pelo, el recorte de uñas y, sobre todo, la caída de los dientes de leche. Consciente de estos miedos, la Reina María Cristina solicitó al padre Luis Coloma, confesor jesuita de la familia real, que escribiera un relato que pudiera aliviar la ansiedad de su hijo frente a estos eventos. 

Padre Luis Coloma: De Novelas Soporíferas a Cuentos Infantiles

Curiosamente, el Padre Luis Coloma no era conocido por su literatura infantil, sino más bien por sus «novelas soporíferas» que, en su mayoría, pasaron sin pena ni gloria. Sin embargo, este encargo real marcaría un antes y un después en su carrera, demostrando que, a veces, los proyectos menos esperados resultan ser los más exitosos.

La Confitería Prats y el Ratoncito Pérez

antigua confiteria prast
Foto de confiteriaprast.es

El cuento del Ratoncito Pérez se sitúa en un espacio muy concreto de Madrid: los sótanos de la Confitería Prats, una popular confitería catalana de la época, regentada por Carlos Prats. Luis Coloma eligió este lugar para ambientar su historia, incorporando incluso detalles como las galletas de la marca Huntley, favoritas del joven Alfonso XIII, para dar autenticidad y cercanía al relato.

Cambios y Adaptaciones a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los años, el cuento ha sufrido varias modificaciones. El elemento religioso, muy presente en la versión original debido a la condición de jesuita del autor, ha sido suavizado o eliminado en reediciones posteriores. Asimismo, las ilustraciones originales han dado paso a otras más alineadas con la estética infantil contemporánea, evidenciando cómo las historias evolucionan con la sociedad.

El Legado del Ratoncito Pérez

A pesar de los cambios y el paso del tiempo, el cuento del Ratoncito Pérez se ha mantenido vigente, convirtiéndose en una figura querida por niños de toda Sudamérica y España, con la excepción de algunas regiones de Perú y México. Su éxito demuestra que la historia trascendió su origen como un encargo para consolar a un príncipe, convirtiéndose en un elemento cultural compartido por niños de todo el mundo.

Un Museo para el Ratoncito Pérez

Hoy en día, el único museo dedicado al Ratoncito Pérez se encuentra precisamente en la Calle Arenal número 8, gracias a una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid. Este espacio no solo rinde homenaje al personaje y su creador, sino que también celebra la capacidad de la literatura infantil para inspirar, consolar y maravillar a generaciones de lectores.

casamuseoratonperez.es (Horarios y entradas con dos dias de anticipación)

Scroll al inicio