La Nave Espacial Madrileña (Faro Moncloa)

La emblemática torre madrileña de iluminación y telecomunicaciones o como la conocen a pie de calle, Faro de Moncloa está ubicada en el puesto número 13 entre las edificaciones más elevadas de la capital española, esta torre alcanza los 110 metros de altura.

Dirección: Av. de la Memoria, 2, Madrid, España Coordenadas: 40.43758, -3.72174 Metro: Moncloa  (L3, L6) Free Tour por Madrid

Fue diseñada por el distinguido arquitecto Salvador Pérez Arroyo. Para aquellos que no lo identifiquen de buenas a primeras, Pérez Arroyo es igualmente el cerebro creativo tras el Planetario ubicado en el parque Tierno Galván. 

Horario y tarifas | Tickets Online

Inauguración y Contexto Histórico

La apertura del Faro de Moncloa tuvo lugar en 1992, un año trascendental para España debido a la celebración de eventos significativos como los Juegos Olímpicos en Barcelona, la Exposición Universal en Sevilla y el nombramiento de Madrid como capital cultural de Europa. En el contexto de una intensa conmemoración cultural, Madrid se dio a la tarea de inaugurar una serie de obras y reformas importantes. Entre estas, la modernización de la estación de Atocha, que estableció la primera conexión de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Sevilla, la inauguración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Casa de América, IFEMA y, de manera sorprendente para una urbe sin litoral, el Faro de Moncloa.

Desafíos y Reaperturas

A lo largo de más de tres décadas desde su inauguración, el Faro ha permanecido cerrado más tiempo del que ha estado en funcionamiento, principalmente por fallos estructurales. No mucho después de su apertura inicial, fue necesario su cierre debido al desprendimiento de varias láminas metálicas de su exterior causado por vientos intensos, afortunadamente sin resultar en lesiones. 

Incidentes subsiguientes involucraron una escalera de caracol interna excesivamente angosta, cuyo pasamanos provocaba descargas eléctricas. Para el año 2005, se procedió nuevamente al cierre para ampliar la escalera conforme a las normativas de seguridad e instalar un ascensor adicional en el exterior.

El Faro volvió a abrir sus puertas en 2015, pero cerró de nuevo al año siguiente debido a un fuego en la sala de maquinarias de uno de los ascensores, sin heridos pero con la caída de fragmentos incandescentes que afectaron el tráfico. 

A pesar de estos contratiempos y de haber implicado una inversión de 2.000 millones de pesetas (aproximadamente 12 millones de euros) más 7,5 millones de euros en reparaciones y cerca de medio millón anuales en mantenimiento, el Faro de Moncloa se encuentra en la actualidad accesible al público.

Scroll al inicio