El edificio donde actualmente funciona la Biblioteca de las Escuelas Pías de San Fernando en el distrito de Lavapiés de Madrid es producto de una transformación de más de 250 años, que combina las ruinas de un templo de clara influencia renacentista con una intervención de arquitectura moderna magníficamente lograda que trae este edificio a la contemporaneidad del siglo XXI.
Metamorfosis del edificio
En el mismo lugar donde se encuentran, hubo una vez la ermita del Pilar, un refugio para los más necesitados del barrio de Lavapiés. Con el tiempo, este lugar, conocido por muchos como la «Escuela de Lavapiés» debido a la cantidad de niños que acudían en busca de comida y compañía, fue cedido a los Padres Escolapios. Estos últimos expandieron el proyecto educativo hasta convertirlo en las Escuelas Pías de San Fernando, llegando a tener más de 2.300 alumnos en su apogeo.
En 1936 estalló la Guerra Civil Española, en la que, como muchos otros edificios de carácter religioso, la iglesia de Nuestra Señora del Pilar fue saqueada e incendiada.
A pesar de su destrucción parcial durante la Guerra Civil, el complejo tuvo una segunda vida como centro nocturno, incluyendo la famosa sala de fiestas «Molino Rojo«. Sin embargo, lo más sorprendente es que, aunque el edificio se mantiene en ruinas, su interior alberga una de las bibliotecas más impresionantes de Madrid. Esta decisión de conservar las ruinas, tomada por el arquitecto, añade un contraste fascinante entre el pasado tumultuoso del edificio y su presente como centro del conocimiento.
Proyecto de Rehabilitación
En 1999, como el inicio de una amplia iniciativa de restauración, comenzó la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza Agustín Lara, situada frente a la calle Sombrerete. El diseño integral fue realizado por el arquitecto José Ignacio Linazasoro. Este trabajo se completó en 2001, año en el cual se lanzó el proyecto de restauración del propio edificio religioso, a cargo del mismo arquitecto. Este proyecto finalizó en 2004, transformando las ruinas de la iglesia en la biblioteca de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En el terreno donde previamente se ubicaba el cine de Lavapiés, abandonado desde su demolición, se edificaron las aulas. El resultado de la intervención de Linazasoro es un espacio espléndidamente logrado, donde las porciones de las viejas ruinas del templo apenas han experimentado cambios, integrando siempre los elementos nuevos al espacio ya existente, y a la vez, con un notable potencial para rejuvenecer un área que estaba en peligro de desaparecer.