Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Teatro Español

Madrid, España Es el teatro más antiguo del país y en el que aún se hacen representaciones. 
Dirección: Plaza Santa Ana, C. del Príncipe, 25, Madrid, España Coordenadas: 40.41484, -3.70016 Metro: Sevilla (Línea 2) Free Tour teatralizado de Valle-Inclán por el Barrio de las Letras

El “Teatro Español” tiene su origen cuando en el siglo XVII se crearon las primeras salas teatrales, llamados corrales de comedia, proliferando los autores, las obras y las compañías de esa época.

Dichas representaciones teatrales comenzaron en 1583, cuando se llamaba Corral del Príncipe, por estar ubicado en la calle del mismo nombre y donde se representaban pequeños espectáculos. Se trata de uno de los principales teatros de la ciudad de Madrid y una referencia escénica a nivel mundial, que ofrece algunas de las producciones nacionales e internacionales más importantes. 

La calle del Príncipe, de una sola vía, pasa justo frente al Teatro Español por un lado y, por el otro, está la Plaza de Santa Ana. 

¿Cómo se construyó el Teatro Español?

Para llegar a tener el teatro de hoy en día, pasó por una serie de etapas. Primero se derribó el corral y se construyó el teatro con el nombre de Coliseo del Príncipe. El nuevo teatro fue construido por Juan Bautista Sachetti, arquitecto mayor de Madrid, y secundado por Ventura Rodríguez, quienes finalizaron la obra en 1745. 

En 1802, esta nueva construcción sufrió un incendio que dejó apenas la fachada en pie. Entonces, se le encomendó la tarea de reconstrucción a Juan de Villanueva, arquitecto del Museo del Prado, quien incorporó una ampliación del escenario y la fachada que vemos hoy en día. La última remodelación de su interior fue en 1995.

En la fachada principal del teatro, si nos fijamos bajo la cornisa, se puede leer «Calderón de la Barca» en el centro. A la derecha están los nombres de Tirso de Molina y Ruiz de Alarcón, y a la izquierda, los nombres de Lope de Rueda y Lope de Vega.