La Asimetría del Hotel Four Seasons

Moscú, Rusia La leyenda cuenta que el arquitecto no se atrevió a hacerle la misma pregunta dos veces a Stalin.
Dirección: Ulitsa Okhotnyy Ryad, 2, Moscú, Rusia Coordenadas: 55.75666, 37.61640 Metro: Okhotny Ryad (L1) – Охотный Ряд (L1)

Justo al lado del Kremlin, en el corazón de Moscú, se levanta una mole de concreto: el Hotel Moskva (Hotel Moscú). O al menos, así se llamó durante décadas. Hoy, responde al nombre más glamoroso de Four Seasons Moscow.

Pero más allá de su fachada monumental y su ubicación privilegiada, lo que de verdad llama la atención, lo que detiene a los turistas y desconcierta a los arquitectos, es otra cosa: su inusual diseño asimétrico.

Una firma, dos diseños

Antes y Después de la reconstrucción dle hotel four seasons moscow
Antes y Después de la reconstrucción |©news.myseldon.com

La fachada del hotel parece dividida en dos almas. Una sobria, austera. Otra, adornada, casi ostentosa. Como si alguien hubiera juntado dos mitades que no estaban destinadas a convivir. ¿Cómo llegó a ser así?

Durante años, circuló una historia. Un mito con tintes de tragedia soviética. Decían que el arquitecto, Alexéi Schúsev, no sabía cuál diseño presentar: el severo o el decorativo. Así que los puso juntos, lado a lado, en el mismo plano. Lo entregó así a Stalin. Y Stalin, sin decir palabra, firmó justo en el medio.

Ante la imposibilidad —o el temor— de pedirle una aclaración al líder soviético, los arquitectos decidieron construir el edificio tal como estaba en el dibujo, combinando ambas versiones.

Esa versión sobrevivió décadas. Porque era buena. Porque tenía drama. Porque explicaba, de manera sencilla, lo que los ojos no podían ignorar: el Hotel Moskva era un edificio partido en dos.

Pero la historia real… es menos épica. Y más humana.

La explicación real

Sin embargo, investigaciones históricas han desmentido esta leyenda. En realidad, Stalin no intervenía directamente en la aprobación de proyectos arquitectónicos, y la asimetría tiene una explicación mucho más técnica que mítica.

El hotel comenzó a construirse en los años 30. En un terreno complicado, lleno de casas viejas, muros ruinosos, y el antiguo Grand Hotel. La idea original era aprovechar parte de esas estructuras. Subirles algunos pisos, modernizarlas.Pero los muros del viejo hotel, lejos de ser sólidos, estaban compuestos de materiales débiles que colapsaron ante el nuevo peso.

Esto obligó a los arquitectos a improvisar sobre la marcha y rediseñar parcialmente la fachada, reduciendo el ornamento en el lado que debía asentarse sobre los restos del Grand Hotel. Incluso, en el edificio original se puede observar cómo se tapiaron ventanas en los primeros cuatro pisos para reforzar la estabilidad de ese sector.

Reconstrucción moderna con rostro antiguo

A comienzos de los años 2000, el edificio original fue demolido por su deterioro, a pesar de los intentos de preservarlo como patrimonio arquitectónico. En su lugar se construyó una réplica moderna, manteniendo fielmente la fachada original con su característica asimetría. Aunque el interior fue completamente actualizado con estándares de lujo, el exterior conserva el rostro soviético que lo hizo famoso.

El cambio de nombre y situación actual

En 2022, el hotel dejó de operar bajo la marca Four Seasons y pasó a llamarse The Legend of Moscow, aunque muchos sitios web y plataformas de reservas aún muestran el antiguo nombre. En noviembre de 2024, el edificio completo —incluyendo el hotel, la galería comercial y los apartamentos— fue nacionalizado por orden judicial.

Scroll al inicio