Callejón de los Huesos

Cáceres, España ¿Una pared de huesos en Cáceres? La idea parece sacada de una historia de terror, pero es una realidad oculta entre las calles de esta ciudad histórica.
Dirección: Callejón de Don Álvaro, Cáceres, España Coordenadas: 39.47329, -6.37035 Casco Antiguo de Cáceres – Zona Peatonal Free Tour de los Misterios y Leyendas de Cáceres

La Leyenda del Cementerio de San Mateo

La leyenda que rodea a este misterioso callejón. Se dice que, al retirar las tumbas del cementerio de San Mateo, los huesos se mezclaron y se utilizaron para construir la peculiar pared que ahora observamos. 

Según la tradición, los suspiros que se sienten en este lugar son nada menos que los lamentos de los fallecidos que descansan en ella.

Huesos de Animales y Técnicas Antiguas

Si mira la pared, se asombrará que está repleta de huesos. ¿Pero de quiénes son? Resulta que muchos de ellos son huesos de animales, especialmente molares de rumiantes. 

La técnica de mezclar huesos de animales con tierra compacta y carbonato cálcico se utilizaba antiguamente en la construcción de mampostería para darle mayor resistencia.

De las Sombras a la Luz: Descubriendo Detalles Olvidados

En el pasado, estas paredes estaban enlucidas y los huesos no eran visibles. Sin embargo, cuando se puso de moda dejar la piedra a la vista, comenzaron a surgir detalles inesperados. 

La gente, intrigada por la presencia de huesos, llegó a picar y llevarse trozos, creyendo erróneamente que eran humanos. Aunque la moda ha menguado, aún se encuentran huecos donde la curiosidad ha dejado su marca.

Un Llamado a la Preservación

Aunque la tentación de llevarse un recuerdo puede ser fuerte, es crucial respetar este lugar único y dejar los huesos en su sitio. La historia de Cáceres se entreteje con estas paredes, y cada hueso cuenta una parte de esa narrativa.

Así que, si alguna vez te aventuras por Cáceres y escuchas los susurros del callejón de los huesos, recuerda: la realidad puede ser más sorprendente que la ficción, y algunos misterios merecen ser preservados.

Scroll al inicio