El Santet de Poblenou

Barcelona, España La sepultura de un joven se ha convertido de lejos, en el lugar más visitado del cementerio El Poblenou. 
Dirección: Av. d’Icària, 204, Barcelona, España Coordenadas: 41.39492, 2.20138 Metro: Llacuna (línea L4) Free Tour por Barcelona

La enigmática sepultura alberga una leyenda que ha perdurado a lo largo del tiempo. Personas de todas partes se acercan, buscando la ayuda y la intervención de «El Santet» para resolver problemas y obtener milagros.

La historia del Santet: Francesc Canals Ambrós


Inicio
Biografía
Referencias
Francesc Canals i Ambrós _ El Santet

Francesc Canals i Ambrós, conocido cariñosamente como el «Santet de Poblenou», partió de este mundo en 1899 a la tierna edad de 22 años. Este joven, caracterizado por su bondad, caridad y altruismo, había ganado el afecto de todos a su alrededor, haciendo que su prematura muerte fuera profundamente sentida.

Es común observar cómo numerosos devotos le rezan, depositan mensajes, ofrendas, exvotos y flores, llegando al punto de que los nichos vecinos han tenido que ser vaciados para dar cabida a la abundancia de objetos dejados por los fieles en la tumba del «Santet».

Origen de la devoción

Numerosos individuos buscan su intervención para obtener salud, siguiendo la creencia arraigada en la tradición popular que atribuye al Santet la curación post mortem de la ceguera de su padre.

Aunque la devoción por el nicho de Canals como lugar de peregrinación se originó a partir de sus colegas de trabajo en los grandes almacenes y los floristas de La Rambla, inicialmente, el culto no se gestó con esta finalidad. 

Ellos fueron los impulsores de la costumbre de llevar ramos de novia al Santet después de cada boda, un gesto que con el tiempo le otorgó la reputación de sanador de desamores e infertilidad.

La afluencia masiva de público hacia el sepulcro llevó al Ayuntamiento de Barcelona, en 1908, a trasladar sus restos a un espacio más amplio y accesible, donde permanece en la actualidad.

La devoción persiste, y la historia de este joven altruista sigue atrayendo a aquellos que buscan consuelo y esperanza en sus milagros supuestos.

¿Cómo hacer una petición?

nicho de El Santet de Poblenou en Barcelona

A poco más de un minuto andando, en el nicho 138 de la isla IV, cerca del par de coníferas, descansa Francesc Canals Ambrós.

La lápida del Santet se encuentra protegida por un cristal, y en su parte superior, dispone de una pequeña ranura que funciona como una suerte de urna improvisada. 

Los devotos introducen papelitos doblados con sus peticiones, convirtiendo este espacio en un receptáculo de esperanzas y anhelos. Además de los mensajes, la ranura acumula pétalos de flores y algunos caramelos, elementos que simbolizan la diversidad de ofrendas dejadas con fe y devoción. 

Dada la rápida saturación de esta peculiar urna, es necesario vaciarla con frecuencia para dar cabida a las constantes muestras de devoción. 

Tras realizar sus peticiones y depositar sus ofrendas, los seguidores del Santet siguen un rito singular que indica abandonar el lugar caminando de espaldas, confiando en que las energías positivas fluyan en su dirección. 

Este ritual, arraigado en la creencia de la intercesión milagrosa del Santet, crea un ambiente de espiritualidad y esperanza en torno a su sepultura.

Scroll al inicio