La Capilla Pichina

Durante la década de los setenta, un círculo de artistas nacientes de Granada, actualmente reconocidos, decoró con murales picantes las paredes del edificio del Carmen de los Patos, bautizándolos irónicamente como la Capilla ‘Pichina’ (‘picha’ se refiere a pene en la jerga de Granada). Dado que las paredes se presentaban inmaculadas, cual lienzos en blanco, los artistas se lanzaron a la tarea de expresar su exuberante creatividad sobre ellas. La predominancia de artistas hombres llevó a que el motivo fálico destacara como tema central en las obras, resultando en que cada mural exhibiera alguna representación de órganos genitales, algunos de tamaño monumental.

Dirección: C. Pianista García Carrillo, 2, Granada, España Coordenadas: 37.1807553,-3.5895934 Autobuses C32, C31 y C34; parada Cuesta del Chapiz – Peso de la Harina

El Mecenas de la Época: Mariano Cruz

Mariano Cruz, dueño del edificio y del restaurante el Mirador de Morayma, impulsó estas reuniones hacia el final de la era franquista en la bodega de su hogar. Artistas, literatos, bohemios y curiosos – amparados por la aparentemente inocente actividad culinaria – se entregaban al flujo libre de sus pensamientos artísticos. El poeta Rafael Guillén, galardonado con el Premio Nacional de Poesía, el escritor Francisco Izquierdo, o el escultor Cayetano Aníbal, figuran entre los asiduos a estos encuentros sin fin, en los que el vino y los exquisitos manjares fomentaban el diálogo y la reflexión.

Reuniones que Perduran en el Tiempo

Estas asambleas aún se realizan esporádicamente, pero en un entorno más acogedor y accesible, es decir, en el mismo restaurante. Mientras, en la bodega, donde ahora reposan los vinos a la espera de ser degustados, yacen también los murales, evocando aquellos tiempos de vino y creación artística.

Cómo ver la Capilla Pichina

Debes reservar una mesa en el Restaurante Mirador de Morayma y le digas que quieres pasar a la «Capilla Pichina», la cual se ubica en la bodega del restaurante donde guardan los vinos.

Esta es una de las curiosidades más insólitas de Granada.

Rafael Guillén en el recuerdo | Alberto Granados (wordpress.com)

Tesis Doctoral: «Rafael Guillén bajo la sombra del 50″|Autor: Sara García Mendoza| Páginas 161 y 210.| Link de descarga.

Granada insólita y secreta. | Páginas 88 y 89

Scroll al inicio