La Dama de Elche se destaca como el atractivo principal del museo arqueológico español, tras su sorprendente hallazgo en agosto de 1897. Este descubrimiento, realizado en medio de tareas agrícolas bajo el sol inclemente de Elche, alteró de manera significativa el panorama histórico y cultural de España. La pieza emergió de la tierra, para asombro de todos, a manos de Manuel Campello Esclapez, un agricultor local. Curiosamente, el propietario de los terrenos donde se encontró la estatua también compartía el apellido Campello, siendo este el Doctor Campello.
Busque la escultura en la galería «Protohistoria» del museo, ubicada en el piso 1. Horario y tarifas del museo aqui.
Identidad y Misterio
Desde su descubrimiento, ha habido diversas teorías sobre la identidad de la figura representada en la estatua. Algunos expertos sugieren que podría tratarse de una sacerdotisa, mientras que otros creen que era una princesa de gran relevancia en su comunidad. Lo que parece claro es que la figura tenía un papel religioso y ocupaba una posición destacada en su sociedad, aunque la identidad exacta aún es objeto de debate e investigación.
La Aventura Francesa
Tras su hallazgo, la Dama de Elche fue expuesta brevemente en el balcón de la casa del Doctor Campello, captando rápidamente la atención internacional. La noticia de este descubrimiento llegó a oídos de los responsables del museo del Louvre en Francia, quienes, interesados en la pieza, enviaron a un emisario a España. En ese momento, los habitantes de Elche ya habían desarrollado un fuerte sentido de pertenencia hacia la estatua, considerándola suya.
Sin embargo, la pieza terminó en manos francesas de una manera que parecería sacada de una novela: los franceses compraron todas las existencias de algodón de las farmacias locales para envolver cuidadosamente la estatua y trasladarla al Louvre. Este acto simbólico no fue una mera metáfora; la Dama de Elche fue, literalmente, envuelta en algodón para su viaje a Francia, donde permaneció casi cuatro décadas en exhibición, encajada en una vitrina y empotrada en una ventana del museo.
El Retorno a Casa de la Dama de Elche
El retorno de la Dama de Elche a España en 1941 marcó otro punto de inflexión en su historia. Este evento fue parte de un acuerdo entre el régimen de Vichy, colaboracionista con los nazis, y el gobierno de Francisco Franco. Como compensación por la neutralidad española durante la Segunda Guerra Mundial, Francia devolvió a España no solo la Dama de Elche sino también valiosos objetos como el archivo de Simancas, una Inmaculada de Murillo y el Tesoro de Guarrazar, consolidando aún más el valor histórico y cultural de la estatua.