La Olivera de Cort

Un olivo muy viejo en la plaza de Cort. El árbol es casi la mayor atracción del lugar y un motivo fotográfico muy popular.

Dirección: Plaça de Cort, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España Coordenadas: 39.56963, 2.64993 Autobús: CC (Centre ciutat), Parada 662-pl. de Cort Free tour por Palma de Mallorca

El antiguo árbol mallorquín logró lo que no consiguieron sus dos antecesores: arraigar y sobrevivir. En el intento habían fracasado un abeto pirenaico y un cedro libanés. Ambos fallecieron tras adornar unos pocos años las fiestas navideñas.

Es muy grueso y especialmente curvilíneo. El olivo de la plaza del ayuntamiento de Palma, en pleno centro de la ciudad, es probablemente el árbol más famoso de Mallorca. 

Los mallorquines la llaman «Olivera de Cort». Su edad se estima en más de 600 años. Cultivado en Pollença y replantado en Palma en 1989, el árbol mide ahora seis metros de altura y su tronco siete metros de grosor. 

Dado que hay olivos que viven más de 1000 años, probablemente no sea demasiado tarde para que todos lo visitemos una o dos veces 😉

El olivo de Cort se ha convertido en todo un simbolo de Mallorca. Su copa ha crecido de forma espléndida. Su tronco retorcido ha viajado a países lejanos dentro de cámaras fotográficas o teléfonos móviles. Millones de turistas leerán en sus guías que en la isla abundan los olivos milenarios, pero solo conocerán este.

¿Cómo llegó a la Plaza Cort?

La plaza del ayuntamiento «Plaça Cort» representa uno de los siete puntos de referencia (la catedral, el Palacio de la Almudaina, el Castell de Bellver, el Gran Hotel, La Lonya y Banys árabes) de Mallorca. El hecho de que el árbol crezca en la plaza del ayuntamiento es gracias a la donación del hotelero y empresario de autobuses mallorquín Jaime Batle.

Jaime Battle tenía la intención de trasladar el olivo a uno de sus hoteles en Alcúdia. Pero un jardinero del Ayuntamiento le pidió que se lo vendiera para ponerlo en la Plaça de Cort y él decidió donarlo a la ciudad.

En lo alto del árbol de olivo recién sembrado en la plaza de cort palma de mallorca
En lo alto del árbol recién sembrado | Imágen de TORRELLÓ vía diariodemallorca.es

A las 18 horas y 16 minutos del 4 de mayo de 1989 culminó la primera ascensión al olivo de la plaza de Cort. El héroe de la jornada era un humilde empleado que formaba parte del equipo que plantó el hermoso olivo.

 En 1989 organizó el traslado del árbol, que originalmente crecía en una finca cerca de Pollença. Los olivos se pueden replantar incluso cuando son muy viejos. El objetivo de la iniciativa en su momento era dotar a la plaza del ayuntamiento de un verde tan simbólico como típico de la isla.

Ahora el árbol está protegido de admiradores intrusivos por una rejilla, pero, por supuesto, se permite la fotografía.

Jaime Batle, junto al emblemático olivo que donó de su finca de Pollença
Jaime Batle, junto al emblemático olivo que donó de su finca de Pollença. | Imágen de Julián Aguirre vía ultimahora.es

Irónicamente Jaime Battle tuvo que esperar hasta el 3 de mayo del 2019 ( 30 años despúes)  para que el ayuntamiento colocara una placa en agradecimiento por el donativo a la ciudad. Al parecer todos los alcaldes se olvidaron del tema.

Reserva aquí el Free tour por Palma de Mallorca ¡Gratis!

Scroll al inicio