Los Pies de San Pedro de Alcántara

Cáceres, España Una tradición única y arraigada pone a prueba la tenacidad de locales y visitantes: besar los pies de la estatua de San Pedro de Alcántara para pedir deseos.
Dirección: Pl. Sta. María, 3, Cáceres, España Coordenadas: 39.47449, -6.37034 Casco Antiguo de Cáceres – Zona Peatonal Free Tour por Cáceres

Esta peculiar costumbre, que ha perdurado a lo largo de décadas, se enfrenta ahora a nuevos desafíos ante la amenaza de la gripe y los cambios en las prácticas sociales.

Ubicada en una esquina de la Iglesia Concatedral de Santa María, representa al Patrón de Extremadura.

La Historia de un Ritual Singular

La práctica de besar o tocar los pies de la estatua de San Pedro de Alcántara se remonta a la década de los cincuenta. En 1954, la obra diseñada por el artista Pérez Comendador se instaló en el corazón de la parte antigua de Cáceres, en una esquina de la Concatedral y cerca del centro cultural San Jorge.

Este último albergaba El Brocense, uno de los institutos más antiguos de España y el primero de Extremadura, convirtiendo la Plaza de Santa María en un lugar de paso habitual para estudiantes.

Antonio Bueno, autor de varias publicaciones sobre Cáceres, recuerda que los bachilleres acudían a los pies del santo para pedir su ayuda en los exámenes. San Pedro de Alcántara se convirtió así en un «amuleto» de la suerte para muchos estudiantes que buscaban su intercesión para el éxito académico.

Evocando la Suerte y los Deseos

Con el tiempo, esta tradición ha evolucionado y se le han atribuido nuevas connotaciones. Besar los pies de San Pedro de Alcántara no solo se relaciona con el éxito académico, sino que también se ha convertido en un gesto para encontrar pareja, casarse o simplemente buscar buena fortuna en la vida.

El roce constante ha dejado su huella en la estatua, haciendo que los dedos de los pies resplandezcan en un tono dorado, en marcado contraste con el resto de la escultura.

Desafíos Actuales y Futuros

En la actualidad, la tradición enfrenta desafíos, especialmente con la preocupación por la propagación de enfermedades. La amenaza de la gripe y las cambiantes prácticas sociales plantean interrogantes sobre la viabilidad de mantener viva esta costumbre tan arraigada.

Aunque algunos desconfíen de la eficacia de estos rituales, la estatua de San Pedro de Alcántara sigue siendo testigo de historias y deseos que los visitantes depositan a sus pies.

La mezcla de tradición, misticismo y la evolución de significados hacen de este gesto algo más que un simple roce de dedos en una escultura; es una conexión única entre el pasado y el presente de la ciudad de Cáceres.

Scroll al inicio