Museo de Antropología Médico-Forense

Madrid, España Los objetos morbosos de este pequeño y oculto museo no son para estómagos débiles.

Imágenes: ucm.es

Dirección: Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, Madrid, España Coordenadas: 40.44390, -3.72559 Metro: Ciudad Universitaria (L6) Free Tour de los fantasmas de Madrid

En el corazón de la Universidad Complutense de Madrid, específicamente en el Pabellón 7 en la segunda planta de la Facultad de Medicina, se encuentra el fascinante Museo de Antropología Médico-Forense, Paleopatología y Criminalística Profesor Reverte Coma.

Este museo alberga una variada colección que gira en torno a la Antropología y el crimen, exhibiendo desde cráneos medievales hasta armas homicidas utilizadas por delincuentes.

Un Recorrido por las Reliquias del Crimen

Las vitrinas de este museo presentan una amplia gama de objetos, desde cráneos medievales hasta momias peruanas, así como armas empleadas en crímenes y atracos. 

Destacan las colecciones de armas carcelarias, instrumental antropométrico y forense. 

Una parte significativa del material proviene del desaparecido Museo Penitenciario de Carabanchel, la Escuela de Medicina Legal y el antiguo Hospital de San Juan de Dios de Madrid.

Descubriendo a Fondo del Museo

La colección se organiza en nueve áreas principales, abarcando desde Criminología hasta Teratología y momificaciones. Incluye secciones como Toxicología, Antropología forense, Evolución humana, Paleopatología, Antropología médica, Instrumental médico y antropométrico, Anatomía animal, entre otras.

Secciones Destacadas

Criminología y Toxicología

La sección de Criminología exhibe armas clandestinas y objetos relacionados con el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. La sección de Toxicología presenta animales y plantas venenosos, así como venenos y antivenenos del siglo XIX y principios del XX.

Antropología Forense y Evolución Humana

La Antropología forense se representa con reproducciones de piezas empleadas en procesos de cremación y restos humanos de casos criminales. 

La sección de Evolución humana presenta cráneos originales, moldes y reproducciones fotográficas, trazando un esquema evolutivo del Homo sapiens.

Paleopatología y Antropología Médica

La sección de Paleopatología destaca con estructuras óseas que evidencian diversas lesiones, mientras que la Antropología médica exhibe prácticas culturales a través de reproducciones fotográficas.

Anatomía Animal y Teratología

La sección de Anatomía animal ayuda a comprender la naturaleza de los restos óseos analizados por los médicos forenses. Teratología y momificaciones ofrecen una visión de malformaciones congénitas y momias de diversas procedencias.

Un Museo con Historia

El Museo de Antropología Médico-Forense guarda testimonios del Museo Penitenciario de Carabanchel y la Escuela de Medicina Legal. Destacan la colección de reproducciones en cera de lesiones anatómicas y el archivo de fotografías en placas de cristal perteneciente a la antigua Escuela de Medicina Legal.

En resumen, este museo único sirve como recurso valioso en la formación de profesionales en áreas como la Antropología forense, la Criminología y la Medicina legal, proporcionando una experiencia educativa y fascinante a aquellos que buscan explorar los misterios del crimen y la ciencia forense.

¿Qué saber antes de ir?

Para realizar una visita es necesario concertar cita previa llamando por teléfono (913 94 11 16/913 94 11 17) o contactando vía correo electrónico (museos@ucm.es).

La entrada es gratuita y la visita es obligatoriamente guiada, grupos de hasta 40 personas; tiempo estimado tres horas.

Scroll al inicio