El Museo del Juguete Antiguo México, conocido como MUJAM, es uno de los espacios culturales más fascinantes y únicos de la Ciudad de México. Este museo, fundado en 2006, alberga una colección asombrosa de juguetes que forman parte del patrimonio cultural y social del país.
Su misión va más allá de exhibir objetos de entretenimiento infantil; es un archivo viviente que cuenta la historia del México popular a través de sus juguetes, objetos que han sido testigos de la evolución social y económica de la nación.
Historia del Museo y su Relevancia Cultural
El MUJAM comenzó como una iniciativa personal, impulsada por el amor a los juguetes y el deseo de preservar la memoria de una época en la que la producción nacional florecía.
Su fundador, el arquitecto mexicano de origen japonés Roberto Shimizu Kinoshita, convencido de la importancia de los juguetes como reflejo de la identidad y el patrimonio cultural de México, inició esta colección hace casi 7 décadas.
Desde entonces, el museo ha crecido hasta albergar más de un millón de objetos, aunque sólo unos 60 mil de ellos están en exhibición debido a limitaciones de espacio.
La Colección: Un Viaje por la Historia de México a través de sus Juguetes
La colección del MUJAM es vasta y variada, abarcando juguetes de diferentes épocas y estilos, muchos de ellos creados en talleres caseros durante el auge de la industria juguetera mexicana en el siglo XX.
Estos objetos no solo servían como entretenimiento, sino que también eran vehículos de socialización en la infancia. Los juguetes de la colección ofrecen una ventana al pasado, mostrando cómo vivían y jugaban los niños en diferentes épocas de la historia mexicana.
La Época de Oro del ‘Hecho en México’
Después de la Revolución Mexicana, el gobierno impulsó la industria nacional para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento. Entre 1920 y 1950, la producción de juguetes se convirtió en una industria vital, con miles de pequeños talleres que creaban juguetes con materiales sencillos y técnicas artesanales.
Estos juguetes, etiquetados orgullosamente como «Hecho en México», no solo eran accesibles, sino que también reflejaban la cultura y las tradiciones del país. El MUJAM conserva y exhibe muchos de estos juguetes, ofreciendo un testimonio tangible de esta época dorada.
Iconos de la Cultura Popular
Entre los tesoros más apreciados del MUJAM se encuentran las colecciones de títeres y objetos relacionados con la lucha libre.
La colección de lucha libre, por otro lado, es una de las más importantes del país, y destaca por su variedad y su capacidad para capturar la esencia de este deporte-espectáculo que ha marcado a generaciones de mexicanos.
Los títeres, que alguna vez fueron utilizados en ceremonias religiosas y espectáculos callejeros, representan una de las formas más antiguas de entretenimiento en la cultura mexicana.
El museo también alberga objetos relacionados con figuras icónicas del cine y la cultura popular mexicana, como Cantinflas. Este personaje, que se convirtió en un ícono nacional en los años 40, es un ejemplo de cómo los juguetes pueden trascender su función original para convertirse en símbolos culturales.
La colección de Cantinflas incluye juguetes y memorabilia que evocan la época de oro del cine mexicano y que siguen siendo populares entre los visitantes del museo.
El Museo como Archivo Histórico
El MUJAM no es solo un lugar para admirar juguetes; es un archivo que conserva la esencia del México popular. La colección, que incluye desde juguetes hasta objetos de la vida cotidiana, es un testimonio de cómo la cultura y la identidad mexicanas han evolucionado a lo largo del tiempo.
Sin embargo, este inmenso archivo enfrenta el reto de la falta de espacio para exhibir todas sus piezas, lo que limita la capacidad del museo para mostrar la riqueza completa de su colección.
Saber antes de ir
El museo proporciona recorridos guiados sin costo, con una duración aproximada de 90 minutos. Se sugiere participar en estos recorridos, ya que la vasta y extensa colección del museo puede resultar apabullante. Los recorridos están diseñados para promover la observación, la descripción y la participación activa.
El horario de los recorridos guiados es de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas. La entrada general tiene un precio de $50 (pesos mexicanos).
Un poco alejado, pero no complicado de ubicar. Identifique el edificio con el gran mural en uno de sus lados. En la planta baja, hay una tienda de juguetes asociada, y una puerta separada en el piso superior conduce al museo.