Palacio de Carvajal y su torre circular

Cáceres, España La arquitectura de este palacio tomó forma debido al confinamiento forzado durante las guerras entre los nobles de la época.
Dirección: C. Amargura, 1, Cáceres, España Coordenadas: 39.4747513,-6.3698756 Casco Antiguo de Cáceres – Zona Peatonal Free Tour por Cáceres

Al ingresar al palacio, la pregunta inmediata que surge es: ¿cómo ha evolucionado este edificio a lo largo de los siglos? Te comparto una narrativa cautivadora sobre sus metamorfosis a lo largo de los años. 

Tener en cuenta: el Palacio de Carvajal es actualmente la oficina de turismo de la provincia de Cáceres. El acceso es gratuito. El horario puede consultarlo aquí.

En sus orígenes, la estructura era una fortaleza cerrada, un pequeño castillo con una torre defensiva que desempeñó un papel crucial en los conflictos nobles entre Isabel la Católica y Juana Beltraneja.

Micromundos Autónomos y Conflictos Nobiliarios

La visión de comunidades nobles de antaño contrasta radicalmente con las modernas comunidades de vecinos. Existían conflictos intensos entre facciones nobles que llevaban a la gente a refugiarse en sus palacios, convirtiéndolos en micromundos autosuficientes. 

Las calles eran peligrosas, y la gente prefería recluirse, alejándose de los enfrentamientos y preservando su seguridad.

El Jardín: Un Oasis Funcional en el Pasado

El jardín, ahora sereno y apacible, desempeñaba un papel completamente diferente en épocas pasadas. Más que ornamental, estos palacios poseían huertos traseros con pozos estratégicamente ubicados para garantizar el suministro de agua durante los períodos de cierre prolongado. La autosuficiencia era clave para la supervivencia de los habitantes.

Árboles Notables y Tesoros Históricos

En el jardín, destacan dos árboles que cuentan historias propias. Un imponente tejo, testigo de la Edad Media, se utilizaba para confeccionar arcos largos galeses, famosos por su potencia excepcional alcanzando una distancia de casi 350 metros.

Al tejo también se le llama el árbol de la vida y la muerte porque no se puede dormir bajo su sombra debido al polvillo tóxico que suelta.

 Junto a él, una higuera de más de 350 años, una sobreviviente de épocas pasadas, revelaba sus maravillas históricas.

Evolución Arquitectónica y Detalles Encantadores

La evolución arquitectónica del palacio, muestra cómo las ventanas, inicialmente cerradas al exterior, se transformaron con el tiempo. Bancos estratégicamente ubicados permitían a las damas de la casa observar la vida exterior sin comprometer su privacidad. 

Estos toques encantadores agregan una dimensión única a cada rincón del palacio.

La única torre circular de Cáceres

La leyenda cuenta que 40 valientes caballeros frateres resistieron hasta el final en esta torre. Aunque hay debate entre historiadores sobre si la resistencia fue aquí o en la torre Bujaco, lo cierto es que no hubo perdón. 

El califa almohade mandó degollar a estos defensores de la ciudad. Este episodio marcó el inicio de una orden que, tras la caída de Cáceres, recibió tierras y se convirtió en la Orden de Santiago.

Originalmente conocidos como los Hermanos de la Espada, los frateres de Cáceres eligieron la espada como símbolo. Con el tiempo, la orden se consolidó y obtuvo reconocimiento como la Orden de Santiago. En Cáceres, sin embargo, siempre se les recordará como los hermanos de la espada.

Scroll al inicio